Saltar al contenido

Todas las entradas de: MRadminWP - 4. página

Mufla gravimetrica

Solo 2700 € (chapa esmaltada) o 2900 € (acero inoxidable) + IVA + gastos de envío

 

La mufla gravimétrica es un instrumento muy útil para el laboratorio, tanto los de I+D como los de control de calidad en plantas de biogás. Se trata de un horno dotado de fondo de cerámica, que grava sobre una balanza de precisión. De ese modo es posible supervisar la variación de masa, determinando exactamente cuándo es el momento de interrumpir la prueba por haber alcanzado el límite de masa constante. Su capacidad de 13 litros permite la deshidratación o la calcinación simultánea de varias muestras, ahorrando mucho tiempo y trabajo al operador del laboratorio.

Es posibile proveer la mufla sola o con la balanza. Para solicitar una cotización, por favor compile el formulario de contacto ,  especificando si  se dispone ya de una balanza de precisión con pesada máxima de al menos 3500 g y sensibilidad de al menos 10 mg.

Convenio en memoria de Vilma G. Rosato

XIV Jornada sobre Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonio

“Dra. Vilma Gabriela Rosato”

22 de Octubre de 2019

 

El día 22 de octubre de 2019 se realizará en el Salón de Actos del LEMIT, Av. 52 e / 121 y 122 de la ciudad de La Plata, Argentina, la XIV Jornada “Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonio”. Esta actividad, organizada por el Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica – LEMIT, dependiente de la Comisión de Investigaciones Científicas, cuenta con el auspicio de la Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón, GIICMA de la Regional Concordia de la UTN y el Grupo Argentino del Color.

En esta nueva edición de la XIV Jornada participarán como conferencistas destacados especialistas en la temática provenientes de Buenos Aires, Córdoba, Concordia y Brasil, en particular, Río de Janeiro, quienes desarrollarán el siguiente programa de actividades:

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

 

08:00-09:15 Inscripción y Acreditación
09:15-10:00 Acto Inaugural y Homenaje a la Dra. Vilma Gabriela Rosato, con la participación del Dr. Mario Saparrat (INFIVE (UNLP)-CCT-La Plata-CONICET); Instituto de Botánica Spegazzini, Fac. de Cs. Naturales y Museo, UNLP) y del Ing. Luis P. Traversa (Director del LEMIT)
Presentación de Anales LEMIT, Serie III Nº 8 Bioalteración, Protección y Conservación de Maderas”, a cargo de la Dra. Paula Alfieri. LEMIT-CICPBA
10:00-10:45 Ph.D. Prof. Dalton A. Raphael, Escola de Belas Artes da UFRJ. Brasil: Estereotomía Arquitectónica”.
10:45-11:30 Ph.D. Prof. Dalton A. Raphael, Gabriela Vieira Lopes Ferreira, Ana Luisa Mazzarelli, Laís dos Santos Jasmim y Bruna N. Cimbra: Escola de Belas Artes da UFRJ. Brasil: «La Reconstitución Estereotómica de la Academia Imperial de Bellas Artes en Río de Janeiro – Un estudio de caso de las transformaciones constructivas impuestas por la Arquitectura Neoclásica en Río de Janeiro”.
11:30-11:45 CAFE
11:45-12:30 Ing. Fabian Horacio Iloro y Rest. Rosana Lofeudo. LEMIT-CICPBA: “Los Italianos en la Construcción de La Plata. Escultores”.
12:30-13:15 Prof. Jorge Daniel Sota. Director del GIICMA Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia, Entre Rios: Cementerio Viejo de Concordia. Desarrollo de la Metodología de Restauración y Protección del Patrimonio”.
13:15-14:00 Mg. Arq. Marcelo L. Magadán. Director de Magadán y Asoc., Consultora Especializada en Restauración de Edificios Históricos: “La Pirámide de Mayo y su Restauración Integral”
14:00-14:45 REFRIGERIO
14:45-15:30 Prof. Dr. Cristina Grafanassi Tranjan.  Escola de Belas Artes da UFRJ. Brasil: «El Patrimonio Arquitectónico de la Universidad Federal de Río de Janeiro: Apogeo, Destrucción y Restauración”.
15:30-16:15 Arq. Ezequiel Nahas, Arq. Javier Vitali Mayor, Arq. Guillermo García y María Soledad Castro. Honorable Senado de la Nación: “Conservación de los Vitrales del Congreso de la Nación, Sector Senado”.
16:15-17:00 Darío Suárez FAUD-UNC e Instituto del Color – SECyT UNC, Carlos Zoppi FAUD-UNC:  “El color como generador de un lugar urbano: patrimonio, identidad y turismo en la ciudad de Córdoba, Argentina”.

La bioeconomia del bambú

Una selección de artículos de Mario A. Rosato, en italiano.

 

1) Il bambù gigante e la bolla speculativa  (Agronotizie)

2) Perché ora tutti investono sul bambù (Intervista a Mario A. Rosato di Sara Moracca, Wired)

3) Il punto della situazione sulla bolla speculativa del bambù  (disponibile su Agronotizie e Plantgest)

4) Redditività agricola: mais, canapa, bambù o permacoltura? (Agronotizie)

XXV Aniversario del Máster en Ingeniería Ambiental de la UTN de La Plata

En una simple ceremonia, el 30/10/2018 la Universidad Tecnológica Nacional de La Plata (UTN) homenajeó al prof. Mario E. Rosato, fundador y director del Máster en Ingeniería Ambiental, el primero de su tipo propuesto por una universidad argentina.

El prof. Mario E. Rosato es el padre del titular de Sustainable Technologies, y la fuente inspiradora de su proyecto empresarial. Dos títulos -ingeniería mecánica y eléctrica- y una larga trayectoria como metrólogo, investigador, docente, consultor y redactor de varias normas argentinas, es también membro de los Consejos Académicos de ambas Facultdes de ingeniería en La Plata: la de la Universidad Tecnológica Nacional y la de la Universidad Nacional.

Homenaje al prof. Mario E. Rosato en la Universidad Tecnológica Nacional de la Plata

Nuevo libro sobre microturbinas eólicas

Nos complace anunciar que CRC Press, Taylor & Francis Group, ha publicado nuesto libro Small Wind Turbines for Electricity and Irrigation: Design and Construction. Se trata de un manual completo teórico-práctico, útil tanto para el estudiante como para el profesional, con ejemplos resueltos y software para descargar. Descuento promocional del 20% usando el cupón adjunto, clicar sobre la imagen para acceder a la página.