Saltar al contenido

Premios - 2. página

Premio Innocentive-CEA a la mejor tecnología para reciclar viejos tubos de TV

Nuestra tecnología ganó el primer premio de la Consumer Electronics Association e Innocentive entre 357 propuestas de todo el mundo

El problema: 

La creciente difusión de las pantallas al plasma y LCD está haciendo que los tubos de rayos catódicos (CRT) desaparezcan gradualmente del mercado.  Millones de televisores y monitores deberán ser reciclados. El vidrio con el que se fabrican los CRT  contiene 30% de plomo, resultando casi imposible de reciclar, a menos que no se reutilice para fabricar nuevos CRTs. Se estima que en menos de 10 años ya no habrá  producción de CRTs, por lo tanto cesará la demanda de vidrio para reciclar, por lo que resulta necesario desarrollar un proceso que no requiera grandes inversiones en plantas de reciclado especiales, las cuales forzosamente tendrán vida corta.

Nuestra solución:

Consiste en un proceso químico  «low cost»  que permite recuperar el plomo en forma de óxido, el cual tiene mayor valor de mercado que el plomo metálico, en cuanto es el material principal para fabricar baterías de coche, pinturas y otros productos. El proceso requiere muy poca energía, maquinaria muy simple y, aspecto más importante,  no emite plomo en el ambiente.

Notas de prensa:

web de Innocentive: https://www.innocentive.com/cea-edf-and-innocentive-announce-winners-open-innovation-eco-challenge-tackle-leaded-glass-tvs-monit

web de CEA (Consumer Electronics Association): http://www.ce.org/Press/CurrentNews/press_release_detail.asp?id=12311

[cml_media_alt id='2105']first test OPb[/cml_media_alt]       [cml_media_alt id='2106']sediment-first test[/cml_media_alt]

Premio Environmental Defense Fund – Innocentive

Captura biológica de nitrógeno mediante bambú

Problema:

Las lluvias diluyen los fertilizantes, los cuales confluyen luego en ríos, lagos y finalmente en el mar. El aumento de concentración de los nutrientes provoca fenómenos de eutrofización.

Nuestra solución:

Un sistema de drenaje que recoje las aguas cargadas de nutrientes, dotado de una bomba que las envía a una plantación de bambú gigante, la cual crea un cinturón filtrante natural dispuesto perimetralmente. De este modo los fertilizantes diluidos se reutilizan para producir bambú con fines alimentarios e industriales. Con menos superficie arada se produce la misma cantidad de verduras, porque se reduce el stress hídrico a las plantas. Además es posibile recoger los brotes y las cañas de bambú todo el año, porque es una planta perenne.

Solución sostenible para la industria de las galletas

Premio Innocentive a la mejor solución para la limpieza de las placas de cocción en una fábrica de galletas.

El problema:
La pasta se pega a las placas de cocción y con el tiempo forma depósitos carbonosos difíciles y costos de remover. Algunos métodos de tratamiento probados por el cliente dañan las placas.

Nuestra solución:
Un simple tratamiento térmico, que con mínima inversión y e bajísimo consumo de energía  permite limpiar diariamente un gran número de placas, sin dañar la superficie de las mismas.

Green Vision Award 2011

La revista italiana Modus Vivendi , en la persona del director editorial, nos ha galardonado con el Premio Green Vision 2011 por el proyecto empresarial de captura biológica de carbono y nitrógeno mediante el cultivo de una especie di bambú en concreto. La premiación tuvo lugar en el Teatro Jovinella de Roma durante un evento de nivel internacional, celebrado el 22 de mayo, al cuale asistieron personajes famosos,  representantes de algunos movimentos políticos come la Costituente Ecologista, activistas y científicos de prestigio.

 
 

Premio Green Vision 2011 Award from mario alejandro rosato on Vimeo.

Premio The Economist a la mejor idea empresarial contra el cambio climatico

Primer premio The Economist – Innocentive a la mejor idea contra el cambio climático

La siguiente documentación, en inglés, es la oficial del evento. Al fondo de página, reportajes en español.

Video de la conferencia de Mario A. Rosato en la Pace University de New York,   feb. 2011

Artículo publicado por  The Economist
http://ideas.economist.com/blog/climate-change-challenge-0

Artículo publicado por The Economist, descargable
http://ideas.economist.com/sites/default/files/imce/Economist%20InnoCentive%20Challenge%20Final%202%2018%2011.doc

Nota de prensa de The Economist
http://ideas.economist.com/press

Biografía de  Mario A. Rosato publicada por The Economist
http://ideas.economist.com/speaker/mario-rosato

Artículos publicados por  Innocentive.com
http://www2.innocentive.com/economist-and-innocentive-announce-winner-reverse-climate-change-challenge

http://blog.innocentive.com/2011/02/24/i%e2%80%99m-a-solver-mario-alejandro-rosato/

Reportaje publicado en El Mundo
http://www.elmundo.es/america/2011/02/18/argentina/1298054543.html

Artículo en la revista Eroski del Consumidor http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_ciencia/2011/02/12/198877.php

Artículo de la Fundación Bioagramar
http://www.bioagramar.org/index.php/en/news.html

Artículo de yocambio.org
http://www.yocambio.org/2011/02/economist-premia-al-ingeniero-argentino.html

Artículo de econoticias.com
http://www.ecoticias.com/co2/42172/noticias-medio-ambiente-medioambiente-medioambiental-ambiental-definicion-contaminacion-cambio-climatico-calentamiento-global-ecologia-ecosistema-impacto-politica-gestion-legislacion-educacion-responsabilidad-tecnico-sostenible-obama-greenpeace-co2-naciones-unidas-ingenieria-salud-Kioto-Copenhague-Mexico-Cancun-marm

Articulo de la revista Yorokobu

Recogida de agua de lluvia en Kerala

Primer premio de la Fundación Rockefeller por la solución al problema del aprovisionamiento hídrico en Kerala.

Problemas:

  • Construir tanques de al menos 6 m3 para la recogida de agua de lluvia, que no cuesten más de 120 US$ y no necesiten el auxilio de medios mecánicos para su transporte y montaje. Además, deben ser montados en terreno de poca consistencia y con napas aflorantes durante los Monzones.
  • Crear puestos de trabajo para la población local de di escasos recursos, especialmente mujeres marginadas.
  • Utilizar solo materiales locales.

Nuestra solución:

Un tanque de 8 m3 pensado para ser construido con paneles de fibra vegetal y cemento con mano de obra femenina no cualificata, e incluso emarginada. El diseño reduce el tiempo de construcción por parte de solo 2 mujeres a menos de 2 días y con un precio de 120 US$ para el cliente final que garantiza un margen de  30 US$ para las trabajadoras. Las emisiones de carbono totales calculadas para todo el proceso de fabricación son nulas.